Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2015

El motorista fantasma de los 90.

Hola a tod@s. A pesar de éste calor infernal y las pogas ganas que tengo de ponerme a escribir, voy a hacer un esfuerzo para estrenarme en el blog este mes de agosto.
Lo malo que tiene eso de cambiar de casa es que es una puta mierda mover más de tres mil tebeos. Intenté empaquetarlos por orden de estanterías para después ponerlos en su nuevo destino ordenados. Pero nada, la jugada no salió como esperaba y han acabado colocados al tuntún. Así que, aún estoy buscando el tiempo para encerrarme en el garaje a ordenarlos. Espero empezar antes de terminar éste año.

Por ahora, cuando busco alguno en concreto me veo abocado a una gimkana entre las estanterías digna de el Tiempo es oro, y bueno, por lo menos redescubro alguna serie o número del que apenas me acordaba que estaba arramblado por ahí.
Eso es justo lo que me ha pasado con la serie que voy a reseñar a continuación: El motorista fantasma.






En los noventa había que ser un tipo duro en el mundo del cómic: Cable, Lobezno, Punisher, el Usagente, Máquina de guerra, Thunderstrike...esos eran los que partían el bacalao y molaban a la chavalada. Bueno, corrijo: al hortera deThunderstrike no le gustó a casi nadie. Bajo éste enfoque Marvel estaba como loca por encontrar un antihéroe nuevo acorde con década previa al cambio de siglo.

Origen:
La génesis del motorista fantasma original se remonta a 1972; Johnny Blaze, un especialista de motos circense. El hombre empezó a juguetear con la brujería e hizo un pacto con Mefisto para curar a su padre adoptivo del cáncer que le estaba matando, y como en todo relato fáustico el diablo se la dió con queso. El padre adoptivo de Blaze murió, no de cáncer, sino de un accidente de moto durante una función. El pobre imbécil de Blaze no se le ocurrió otra cosa que quejarse a Mefisto y montarle un pollo por cabrón. 
Total, que para joderle, Mefisto unió su alma a la un demonio llamado Zarathos.

Cuando el demonio éste se ponía flamenco, Johnny se transformaba en un esqueleto ardiente que conducía una moto creada a partir de su fuego infernal. Blaze tuvo muchos problemas para controlar al demonio el cual tenía como hobbie aterrorizar a maleantes de todo tipo y recorrer las carreteras amargando la vida a los polis de tráfico y a las bandas de moteros. Finalmente, Blaze consiguió librarse de Zarathos y del pacto con Mefisto pudiendo vivir tranquilo en su circo ambulante con su mujer Roxanne.


El personaje creado por Gary Friedrich -quién por cierto perdió un litigio con Marvel por los royalties generados por las mierdas de películas del motorista- duró en el mercado unos 80 episodios aunque el personaje nunca dejó de ser de segunda división a pesar de incluirlo en un supergrupo como Los Campeones (junto a Viuda negra, Angel, el hombre de hielo o Hércules) y tener apariciones estelares de Spiderman ,entre otros en su colección.

Howard Mackie, un tipo más o menos anodino que había hecho algo en Spiderman, se le encendió la bombilla y se acordó que en los 70 hubo un tal Ghost rider nacido de la moda easy rider y que haciendo algunos cambios de look, trasladando sus aventuras a Nueva York e imprimiendo a sus historias un tinte sobrenatural y sombrío podría llegar a petarlo a base de bien...y acertó.

El nuevo motorista:

Danny Ketch, junto a su hermana Bárbara, se cuelan con nocturnidad y alevosía la noche de Halloween en el cementerio de Cypress Hills, en Brooklyn, para visitar la tumba de Harry Houdini. Lo que no esperaban es verse envueltos en una reyerta entre dos bandas (Mirada mortal y sus ninjas y los hombres de Kingpin). Como resultado de estar donde no debían, su hermana Bárbara acaba malherida y Danny, intentando protegerla, se oculta con ella en un mausoleo medio derruído en el que descubre una motocicleta abandonada.
Ketch ve brillar en la oscuridad la tapa del depósito de la motocicleta y con sus manos manchadas de sangre la toca. Al instante, un dolor terrible le invade y siente como su carne y músculos se derriten sobre sus huesos. La agonía es insufrible, pero todo acaba pronto pues en cuestión de minutos Danny se transforma en el motorista fantasma.

A partir de aquí, la vida de Danny se convierte en una montaña rusa de hostias llameantes contra todo aquel que ose derramar sangre inocente en Nueva York. A Danny le cuesta lo suyo aceptar que su vida a partir de ahora está unida al espíritu de la venganza, pero finalmente consigue controlar sus transformaciones y mantener a raya al motorista que está loco por salir de paseo con su motaco para repartir justicia entre los culpables.

El éxito fue tal que por su serie desfilarían invitados como la Patrulla X, Spiderman, el Castigador o el Doctor Extraño además de que el motorista aparecía por casi todas las series como invitado especial y apariciones en prestigios o seriales del MCP -una colección de seriales protagonizados por los héroes más represantativos de la editorial llamada: Marvel comics presents- teniendo una importancia muy notable dentro del universo Marvel.

Durante sus #27 primeros episodios, la colección fue todo un soplo de aire fresco gracias a su plantel de enemigos macabros y desquiciados. Desde Mirada mortal: un empresario traficante de drogas con muy pocos escrúpulos; Apagón: un vampiro psicópata con mucha mala hostia; el Hobgoblin: un demonio que cree estar en una guerra santa; Resplandor: un traficante de drogas ciego; el asesino en serie Zodíaco; el caníbal del reverendo Estigio, Mr Hyde, Pesadilla etc...

Otro de sus atractivos es la vida personal de Danny Ketch, un chaval de Brooklyn de veintitantos años que trabaja de mensajero y que, tras su transformación en el espíritu de la venganza, su vida se convierte en un no parar de putadas: la tortura psicológica que supone para él tener un alter ego esquelético y obsesionado con la venganza, la culpabilidad por la situación de su hermana, su madre y la manera de enfrentarse a la situación que ella adopta o la relación con su novia Stacy, que es hija del jefe de policía que está emperrado con detener al motorista. El dinamismo de la vida personal de Danny es tan interesante como las andanzas nocturnas de su alter ego llameante. 

Pronto a la altura del número #16 aparecería en la serie Johnny Blaze, ahora padre de familia que deja su hogar para acabar de una vez por todas con el motorista fantasma al creer que es el mismo Zarathos (quien le jodió la vida tiempo atrás) el que ha poseído a Danny Ketch. Blaze es ahora presentado como un tipo de vuelta de todo y con un look muy noventero (gabardina, gafas de sol incluso por la noche, coleta, cigarrillo sempiterno en la boca y una recortada molona en las manos) y finalmente hace buenas migas con el motorista convirtiéndose ambos en compañeros.

El apartado gráfico no podía ser más acertado, los primeros episodios estuvieron a cargo del portugués Javier Saltares y sustituido después por su cuñado Mark Texeira que con su trazo sucio y la anatomía deforme que imprimía a los personajes supo darle un toque magnífico a la serie. Más adelante tendríamos a otros buenos dibujantes como Ron Garney, Bret Blevins (éste un poco perdido, todo hay que decirlo), Andy Kubert o Salvador Larroca .

Comentaba más arriba que los #27 primeros números son pura adrenalina pues a partir del éxito del nuevo motorista fantasma sus apariciones en otras series no dejaron de prodigarse por aquí y por allá, Marvel se emperró tanto que crearon  todo un sello editorial en torno a él cuyo comienzo tuvo lugar en una saga llamada Rise of the midnight sons (Los hijos de la medianoche aquí en España). En ella, la madre de los demonios Lilith convocaba a sus "hijos" para crear en la Tierra un reino de oscuridad y mierdas de esas que les mola a los demonios. Como era de esperar, al motorista y a Blaze no les parece buena idea y recurren a una pléyade de personajes sobrenaturales para detener a la perra ésta.

Aparte de la serie del motorista fantasma, se publicaron una serie de colecciones (muchas de ellas tan malas como comer caca) que englobarán el rincón sobrenatural del universo Marvel:  

-Espíritus de Venganza; con el motorista y Blaze como protas, y que era la mejor de toda esta nueva hornada de colecciones. Con Howard Mackie a los guiones y Adam Kubert a los lápices (sustituido después por Henry Martinez. 23 números)
-Dakhold: páginas del libro de los pecados; protagonizada por un grupillo de pringaos que iban en busca de las páginas perdidas de un libro infernal. Guionizado por un tal Chris Cooper y varios dibujantes malos como un dolor de muelas como Rurik Tyler, Norman Felchle o Richard Chase. 16 números.
-Morbius: el vampiro viviente; que seguía la historia de un doctor llamado Michael Morbius que experimenta en él un suero que le convierte en un vampiro viviente. Con guionistas como Len Kaminski, Gregory Right o Lisa Trusiani y dibujantes como Ron Wagner (el único que merece la pena), Isaac Cordova, Nick Napolitano o el inefable Fabio Laguna. 32 números.
-Nightstalkers; con viejos conocidos de la clásica serie La tumba de Drácula (Frank Drake, Hannibal King y Blade) ejerciendo de investigadores de lo paranormal. D.G Chichester a los guiones y Ron Garney (Otro dibujante cojonudo metido necesitado de comida) y basurillas como Kirk Van Wormer o el acartonao de Andrew Wildman a los lápices. 18 números.

Ya más adelante se incorporaron alguna que otra más:
-Blaze: tras ser cancelada Espíritus de venganza, Johnny Blaze protagonizaría su propia serie guionizada por Larry Hama al guión y Henry Martinez a los lápices. 12 números.
-Blade: the vampire hunter: el cazavampiros obtuvo su propia serie tras ser cancelada Nightstalkers, con un tal Ian Edigton y los lápices de Doug Weatley, duró 10 números solamente.

La mayoría de las series languidecieron por las tiendas de cómics un tiempo con equipos creativos cercanos a la cuarta categoría, a excepción de algún dibujante que se lo curraba como Ron Garney o el fantástico Adam Kubert.

Los siguientes crossovers entre las series: Midnight massacre (Terror a medianoche en España), con Blade intentando matar a todo ser sobrenatural, amigo o enemigo. Road to vengeance (Camino de la venganza) con el guionista Howard Mackie dando una explicación muy lamentable y cutre a la existencia y parentesco entre el motorista fantasma, Blaze y Venganza (un nuevo motorista fantasma de segunda B) y Siege of darkness (Cerco de tinieblas), con el regreso de Lilith, ésta vez aliada a Zarathos, y que fue aún peor que todo lo visto hasta entonces. Todo ello terminó por espantar a los pocos lectores que quedaban (quedábamos) y la línea editorial "Hijos de la medianoche" se fue al carajo por su propio peso de soberanas mierdacas.

Aquí en España, la serie del motorista duró hasta su número #38 y cómics fórum continuó publicándola en unos tomos bajo el nombre genérico de Hijos de la medianoche junto a otras cochambres de series (Blaze, Morbius o Blade). La cosa duró unos #12 números, bastantes a mi modo de ver, pues cada tocho de esos costaba entre 575 o 695 pesetas, dependiendo de si contenía algún número doble. Tras el fracaso, el motorista siguió publicándose bajo tomos recopilatorios, pero el bajo nivel de las historias era patético y ni recuerdo cuantos tomos recopilatorios salieron a la venta antes de que la cancelaran.

A raíz de la puta moda esa de cine de pijameros y las dos películas de el motorista fantasma (horribles ambas por mucho que salga en una de ellas Idris Elba), Marvel relanzó al personaje obviando toda la mitología alrededor de Danny Ketch y volviendo a poner el foco sobre Johnny Blaze; e incluso en los últimos meses me suena haber visto algún anuncio de otro nuevo Ghost rider, pero en ésta encarnación conduciendo un coche (hay que joderse, macho).

En fín, como no tengo ni idea de las series posteriores, ni me molesto en comentar sobre ellas. Para mí, la cosa acabó en los lejanos 90 con Danny Ketch, su madre -tan religiosa ella- su novia Stacy, Blaze y su recortada que disparaba fuego infernal, el cuidador del cementerio y Brooklyn como escenario de sus aventuras.

Un saludo, frikis.

lunes, 27 de julio de 2015

Patrulla X: Cruce de caminos.


Hola a tod@s. Después de un par de meses de viajes por sierra nevada, londres o nueva york y reformas en mi casa que me han mantenido alejado de mi manicomio particular; quiero reseñar una aventura de la Patrulla X de primeros de los noventa con la que flipé cosa mala cuando la leí hace ya más de veinte añazos. Fue publicada por cómics fórum en el año 1991 en La Patrulla X vol. 1º #112-116 y luego reeditada en un tomo de "Obras maestras". La historia supuso el primer paso de la reestructuración en la franquicia mutante que se mantuvo durante la mayor parte de la década de los 90.



Antecedentes:
Para ponernos en situación habría que retroceder bastante, concretamente hasta el Uncanny X men #200 que fue publicado en diciembre de 1985 en los Usa y aquí en España por la extinta y mítica cómics fórum en octubre de 1987 en Patrulla X nº 51-52. En el episodio; al margen del juicio a Magneto por crímenes contra la humanidad, el profesor Xavier estaba a punto de espicharla por problemas de salud derivados de una paliza que le dieron unos macarrillas neoyorkinos números atrás. El calvico sintiendo a la parca soplándole en la nuca le pedía al recien reformado Magneto que se hiciera cargo de la escuela en su lugar y que tutelara a los zagales de Los Nuevos Mutantes. En una emotiva escena homoerótica, Erik le promete a su amigo hacerlo costase lo que costase.

Por suerte los Saquedores estelares -una banda de piratas intergalácticos- y Lilandra -la depuesta emperatriz Shi'ar y novia de Charles Xavier- rescatan al profesor en el último momento y se lo llevan a bordo de su nave con la esperanza de salvarle la vida con tecnología Shi'ar.

Por movidas con la nave y no sé que rollos más, los saqueadores y Xavier no pueden regresar a la Tierra y se quedan en el imperio Shi'ar intentando recuperar el trono de Lilandra que ha sido usurpado por la mamona de su hermana: Pájaro de Muerte.
 
Mientras en la Tierra, Magneto ejerce como nuevo director de la escuela y mentor de Los Nuevos mutantes ganándose la confianza de los chavales primero y de la Patrulla X después.

Durante esa época, las cosas se pusieron bastante más jodidas para la escuela con el acta de registro de mutantes y un auge del racismo hacia ellos en la sociedad, el ataque del centinela venido del futuro llamado Nimrod, los encontronazos típicos de pijameros con más gentuza o la creciente animadversión de otros grupos hacia la Patrulla X por andar de salseo con Magneto.

El mal rollo culminó en la llamada masacre mutante (Uncanny X men #212/Patrulla X #62) cuando un grupo de asesinos -los Merodeadores- empezaron a matar indiscriminadamente a los morlocks (un grupo de mutantes marginados que vivían en los túneles de metro de New York). Como Tormenta era la líder de ellos tras arrebatarle el puesto a Calisto en un combate a cuchillada limpia (La Patrulla X nº24) la Patrulla X se metió por medio y varios de sus miembros resultaron heridos (Gata sombra, Rondador nocturno y Coloso). Con esas bajas y la moral del grupo por el barro se vieron obligados a alejarse de la escuela, de Magneto y de los Nuevos mutantes para hacer frente a la amenaza.

Por otra parte, a Xavier y a los saqueadores les veríamos en The New mutants #50-51/Los Nuevos mutantes #48 forum y otra vez más de forma más anecdótica en X-Factor #50/Factor-X #51.
Ya han pasado bastantes años desde la marcha del profesor de la serie y todo parece indicar que a Claremont ni le interesan mucho sus andanzas espaciales, ni parece que tenga ganas de devolverlo a la escuela.

El pobre Magneto se veía cada vez más abrumado por las circunstancias y tras lidiar con la supuesta muerte de la Patrulla X (Uncanny X men #227/Patrulla X vol. 1º #78), la muerte de un alumno suyo (Doug Ramsey en The New Mutants #60/Los Nuevos mutantes #54), la destrucción de la escuela (Uncanny X men #243/ Inferno # 19) y las tensiones crecientes con sus alumnos, acaba renunciando a su rol de maestro y director de la escuela y abandona a su suerte a los chavales (New Mutants #75/Los Nuevos mutantes #59).

Como decía más arriba el final de La caída de los mutantes marcó un nuevo punto de partida en la serie con la "muerte" de la Patrulla X en Dallas.

El grupo murió salvando a la realidad de un ser abyecto llamado el Adversario y como recompensa por darle de hostias, la diosa Roma (guardiana de todas la realidades) les resucitó y les dió a elegir: una nueva vida a su gusto en otra realidad o retomar su vida en la Tierra

Los hombres x eligieron volver a la vida en la Tierra pero manteniendo la coartada de su muerte (que había sido retransmitida en directo por la tele en plan Gran Hermano) y así poder atacar a sus enemigos pillándoles desprevenidos. Se trasladaron a un pueblo perdido de Australia desahuciando de malos modos a una pandilla de cyborgs asesinos (los Cosechadores) que usaban ese pueblo como guarida. 
De todos modos, la diosa esa les dió un portal místico llamado el lugar peligroso por si se aburrían demasiado y querían abandonar la Tierra. Según las palabras de la tipa esa "al cruzar el portal, cualquier individuo era juzgado por una autoridad superior otorgándole una vida nueva acorde con sus acciones pasadas". 
El lugar peligroso ese (un obvio paralelismo judeocristiano de la redención y la segunda oportunidad) sirvió a la Patrulla X de basurero donde echar padentro todo el morralleo que le estorbaba (empezando por la mayoría de los Cosechadores, Nimrod o el centinelaco ese de Molde maestro). 

Habían simulado su muerte mandando al peo a amigos y familiares, y tras varias desafortunados eventos, algún que otro hombre x muerto, otros desaparecidos por el lugar peligroso y alguno más crucificado al más puro estilo Yisus, el grupo acabó disgregado.


Ahora los planes de Claremont pasarían por barrer la casa y darle una nueva formación a la Patrulla X con un nuevo punto de partida más optimista alejado de la experimental y extraña etapa australiana (Uncanny X men #229-252/ La Patrulla X vol. 1º #80-97).
Obviamente no será tarea fácil y con la reciente saga Xtinción Agenda (Proyecto Exterminio aquí en España) ya dió el primer paso. Los siguientes serán recuperar a Pícara, la primera mujer x desaparecida en el lugar peligroso y la única, junto a Kaos de la que no se sabía nada desde Uncanny x men # 247/ La patrulla X # 92, otorgarle a Magneto un nuevo enfoque, solventar la rebelión de Zaladane en la Tierra salvaje, y por último -a petición de los lectores- traer de vuelta al profesor Xavier.


Uncanny X men # 269 / La Patrulla X #111: Pícara reducida.

En Australia, Pícara reaparece en el poblado australiano que servía de hogar de la Patrulla X. La muchacha es atacada por los Cosechadores quienes han tomado el lugar de lo que quedaba de la Patrulla X. Pícara está a punto de morir a sus manos, pero gracias a la oportuna intervención de Ms. Marvel consigue salvarse. Tras el paso por el lugar peligroso, la personalidad de Ms. Marvel que desde hace tantos años coexistía en la cabeza de Pícara, se ha separado de ella y se ha "independizado" con otro cuerpo ¿¿??.
La sureña aprovechando que Ms. Marvel está dándole mandanga a los Cosechadores, sube hasta la cima donde vive Pórtico (un mutante teleportador que servía de transporte a la Patrulla X) y absorbe sus poderes para escapar. En el último momento, Ms Marvel la alcanza y se teleportan juntas.

Pícara aparece en la Tierra Salvaje y empieza a buscarse la vida allí, la zagala se pregunta que ha sido de Ms. Marvel deseando que esté donde esté le vaya bien.




Por otro lado, Ms Marvel ha aparecido en la isla Muir. Allí es apresada por el Rey Sombra que controla mentalmente a sus habitantes y ha convertido la isla en su picadero particular. El cabrón atrapa a Danvers y previo control mental, la envía a matar a Pícara por si a ésta le da por ir allí a joderle el chiringuito.
Dicho y hecho, Ms Marvel llega a la Tierra salvaje y ataca a traición a Pícara. La nueva Carol Danvers parece un cadáver ambulante y quiere matarla para estar completa y así servir al Rey Sombra mejor. Cuanto más tiempo permanecen separadas, más se pudre el cuerpo de Danvers, como salta a la vista por las pústulas y costra que le van saliendo. Cuando está a punto de lograr matar a Pícara, alguien interviene y le mete un rayaco por la espalda que la deja seca en el suelo.

Pasado el tiempo, Pícara despierta y descubre que su salvador no es otro que Magneto. Éste le explica que tuvo que matar a "Ms. Marvel" ya que al dividirse ambas de un mismo cuerpo, ambas estaban muriendo y solo una podía sobrivivir, obviamente Magneto ha elegido a Pícara.

Mientras, en el espacio Shi'ar, Lila Cheney escapa de unos fulanos que la retenían en su nave espacial usando su poder de teletransporte y huye hacia la Tierra.

Observaciones:
Aunque éste episodio no es parte de la saga en sí, dos de sus tres argumentos sientan las bases de ella. La historia principal de Pícara, sirve para poner punto y final a su problema derivado de absorber los poderes de Ms. Marvel  y la aparición sorpresa de Magneto (aunque la portada ya nos destripan la sorpresa), que como otras veces en el pasado se ha instalado en la Tierra salvaje para apartarse de la humanidad e ir a su bola. 
El otro argumento con más peso del episodio es el del Rey Sombra. Un hilo argumental que lleva sobrevolando por la serie desde Uncanny X men #253/Patrulla X nº 98 y que Claremont pondrá fin tras éstos números en la llamada "saga de la isla Muir".
Finalmente, el interludio con Lila Cheney escapando de sus captores entronca directamente con lo que vendrá en los siguientes episodios.

A destacar el estupendo dibujo de Jim Lee con momentazos como los semidesnudos de Pícara, el guiño al Castigador con la camiseta de Niño Bonito, la pelea con Ms. Marvel y la última página con Magneto en todo su esplendor.

Si tuviera que reseñar algo negativo sin duda sería: 
¿Cómo funciona el "lugar peligroso" ese de las narices?
¿Por qué aparece Pícara en Australia, Kaos en Genosha, Dazzler en Los Ángeles, Coloso en Nueva York o Mariposa en Japón?
¿Por qué no reaparecieron Los Cosechadores que atravesaron el portal y si lo hicieron Molde Maestro y Nimrod transformados en Bastión?
¿Cómo va eso de que Ms. Marvel ahora tenga un cuerpo nuevo? 
¿Por qué una aparece en la isla Muir y la otra en la Tierra salvaje tras teleportarse en el mismo salto? 
¿Por qué el Rey sombra sabe dónde está Pícara?
¿Por qué fumaba mierda tan potente Claremont?
 ¿Por qué, zeñó? ¿Por quéééé?

El vaganto de Claremont deja entrever que el paso por el portal peligroso ese de los huevos tiene la culpa de que las dos payas se hayan separado y lo demás...pues...como diría Rajoy: la segunda ya tal.... 
Claro que sí, joder.

Uncanny X men #273 / La patrulla X #112: Demasiados mutantes o ¿De quién es ésta casa?

Tras los acontecimientos en Genosha ocurridos en Proyecto Exterminio; la Patrulla X, Factor X y los Nuevos mutantes evalúan las diferentes amenazas que se ciernen sobre ellos a lo largo y ancho del planeta. Unos están más dispuestos a tomar un papel más activo frente a esas amenazas como sugiere Cable, mentor de los Nuevos mutantes, mientras que Cíclope está más abierto a replegarse en la nave que sirve de hogar de Factor X.  
Tormenta aún se muestra indecisa sobre que hacer con el grupo cuando Lila Cheney, antigua amiga del grupo y teleportadora a nivel galáctico, aparece en los terrenos de la mansión. Lila les presiona para que la acompañen a salvar al profesor Xavier. Antes de darse cuenta Tormenta, Lobezno, Júbilo, Gambito, Mariposa mental, Banshee y Forja son teleportados a otra parte de la galaxia.









Observaciones:
Éste episodio sirve de reflexión después de Xtintion Agenda. Ese crossover fue publicado en España como miniserie independiente bajo el título de Proyecto Exterminio. Junto a los Uncanny X men #270, 271 y 272 habría que incluir los de X Factor #60, 61, 62 y New mutants #95, 96, 97 (con nuestro amado Rob! a los lápices).

En él, los tres grupos mutantes se ven inmersos en una guerra total contra la isla nación de Genosha (una alegoría al apartheid sudafricano). Lo más importante de éste episodio radica en las relaciones entre personajes: Tormenta, Cíclope y Cable por un lado ofreciendo sus puntos de vista; Forja sopesando como "curar" a Rahne del condicionamiento mutado de los Genoshanos, Banshee preocupado por Moira y su forma fulanesca de actuar, Jean Grey siendo atacada en el plano astral por el Rey Sombra, Lobezno y su derrota en un duelo con Gambito, el hombre de hielo puteando a Bum bum... etc...
La gracia de éste número es la gran cantidad de dibujantes que se encargan de él: John Byrne, Klaus Janson, Whilce Portaccio, Rick Leonardi, Jason Pearson o Marc Silvestri entre otros.
Otro de los detalles curiosos es el nuevo uniforme común que luce la Patrulla X en las últimas páginas que es una variante del negro y amarillo de los viejos tiempos.

Hay algo que me rechina al final del episodio:  
Lila Cheney es una teleportadora del copón capaz de teleportarse de un planeta a otro en segundos ¿no? Entonces...¿¿Por qué cojones llega a los terrenos de la escuela en un puto coche cuando podía haber llegado con un puto chasquido de dedos?? 
Es más, la tipa se escapó de sus captores en el espacio hace cuatro números. ¿Se fue antes de farra o qué? 
En fín, lo de siempre: Claremont on fire.


Uncanny X men #274 / La patrulla X # 113: Cruce de caminos.

En la Tierra salvaje, Magneto y Pícara se alían a Kazar y las tribus libres para enfrentarse a Zaladane. Recientemente, Zaladane se ha hecho con un ejército formado por salvajes amenazando a la Tierra salvaje y al mundo exterior con una serie de terremotos provocados por sus recientemente adquiridos poderes magnéticos. Un destacamento de la Onu al mando de Nick Furia fue enviado para detenerla y tras un devastador ataque el contingente de la Onu fue destruído.
Magneto, Pícara y Kazar buscan entre los ruinosos helicópteros a supervivientes cuando son atacados por las tropas de Zaladane y los mutados que creó Magneto hace la porra de años. Cuando la lucha parece perdida, Nick Furia y sus hombres supervivientes se unen a la pelea y consiguen hacer huir a los lacayos de Zaladane. A pesar de las reticencias de Furia y sus hombres a colaborar con Magneto, forman una alianza para derrotar a la loca del coño esa.


En otra parte de la galaxia, la Patrulla x y Lila Cheney aparecen en un extraño paraje alienígena. Inmediatamente son atacados por la extraña vegetación autóctona y quedan apresados por unas enredaderas alienígenas. Pájaro de muerte, hermana de Lilandra y usurpadora del trono, se presenta ante ellos con cierto tonito chulesco y burlón diciéndoles que les necesita para matar a Charles Xavier.

Observaciones:
Éste episodio está centrado en la guerra de la Tierra salvaje con el protagonismo compartido entre Pícara y Magneto más Kazar, Zabú y Nick Furia como invitados a la fiesta. En éste episodio se sobreentiende que entre ambos mutantes hay rollo sexy. Aunque no sabemos cuánto tiempo ha pasado desde que Magneto salvó a Pícara se puede estimar que han pasado como mínimo un par de semanas, tiempo suficiente para que la relación haya pasado el nível "dame tu gasolina, toma más gasolina". Ambos no pasan por sus mejores momentos, Magneto tiene sus poderes debilitados por culpa de Zaladane y el daño que está ocasionando al campo magnético de la Tierra, y Pícara tras su paso por el portal de los huevos ese y la "separación de Ms. Marvel", tiene sus poderes de absorción renqueantes (lo que a Magneto le viene de perlas para poder magrearla sin acabar inconsciente XD).
El final del episodio es para la patrulla X que ha caído presa de Pájaro de muerte y nos deja con un tuerceculos bastante interesante con eso de que quiere que maten a Xavier.
Curiosamente no veo puntos negativos, la narración es bastante coherente, el dibujo es cojonudo y no hay ralladas Claremontianas a la vista. 
Muy bueno, si señor.




 Uncanny X men #275 / La patrulla X # 114: El camino no tomado.

Los hombres x consiguen liberarse de la trampa de Pájaro de muerte y descubren que se encuentran a bordo de la nave insignia de Pájaro de muerte y no en un planeta como pensaban. El grupo ha llegado en pleno ataque de Lilandra y los saqueadores estelares a la nave y se unen a ellos en la batalla contra la guardia imperial derrotándolos. Tras las hostias y con Pájaro de muerte hecha presa por Lobezno, el profesor Xavier y sus alumnos se reúnen por fín y se ponen al día. A pesar de la dudas de Tormenta por las razones que podría tener Pájaro de muerte para traerlos hasta allí, nada impide que la victoria sea total. Lilandra decide celebrar unos festejos por el triunfo que tanto le ha costado conseguir y los hombres x se retiran al palacio de Lilandra a descansar. Cada hombre x pasa el tiempo a su manera; mientras unos salen de parranda por los bares de Chandrila (Lobezno), otros deciden retirarse a sus habitaciones a descansar, como hace Mariposa mental. La mujer x está absorta en sus meditaciones cuando es reducida por un misterioso personaje y se lleva inconsciente a la pobre tipa.

Poco después, Júbilo que deambula por el palacio aún flipando por estar en otra galaxia escucha algo que llama su atención. La pichona es sorprendida por Gambito que la arrastra hasta los túneles de ventilación y juntos siguen los extraños ruidos hasta que se topan con una escena terrorífica: el profesor Xavier se lo está pasando en grande puteando a Pájaro de muerte y a otros miembros de la guardia imperial. Gladiador de la guardia imperial es obligado por Xavier a arrancarle las alas a la hermana de Lilandra.
Ambos hombres x jamás hubieran pensado que el profesor fuese tan cabrón para hacer esas mierdas tan jodidas.

De vuelta a la tierra salvaje, Magneto, Pícara, Kazar y Nick Furia planean el asalto final contra Zaladane, pero son traicionados en pleno ataque por uno de los subordinados de Furia que en realidad está a las órdenes de Zaladane (como no, un ruso traidor a los héroes).
Debido a la traición, Magneto es apresado y llevado ante Zaladane que utiliza una máquina para absorber los poderes magnéticos de Magnus y así incrementar los suyos.
Mientras, los restos de la fuerza de ataque combinada de Nick Furia y Kazar están a punto de morir a manos de un Tiranosaurus Rex pero son salvados en el último momento por Pícara que ha recuperado sus poderes. Tras reagruparse, el grupo se pone en marcha para rescatar a su colega canoso.

Zaladane está torturando a un debilitado Magneto que por medio de una compleja maquinaria absorbe la esencia vital del otrora poderoso amo del magnetismo.
La providencia juega está vez de su lado pues Pícara, Kazar, Nick Furia y los suyos irrumpen en la fortaleza y le rescatan. Magneto recupera poco a poco su vigor y consigue atrapar con unos cables a Zaladane.
En ese momento Magnus sopesa matar a la tiparraca o entregarla a Nick Furia para que sea juzgada por crímenes contra la humanidad. Pícara le indica que matarla no es el estilo del sueño de Xavier, pero Magneto ya está hasta los huevos de la fulana esa así que hace caso omiso a su amante y mata cruelmente a Zaladane. Una vez terminada la ejecución, Magneto abandona el lugar dispuesto a seguir su propio camino separado de Pícara y de la Patrulla X mientras Pícara llora por la decisión tomada por él.

Observaciones:
Episodio absolutamente épico, Jim Lee se lo pasa en grande dibujando y eso se nota, además Claremont hace un número redondo al darle protagonismo tanto a los momentos de acción como a los de interacción de personajes. Hay grandes momentos en sus 48 páginas como la lucha contra la guardia imperial, el asalto a la nave shi'ar, magneto en la tierra salvaje, la tortura de pájaro de muerte o el asalto de la saqueadora. El tuerceculos final con ese Charles Xavier torturador deja el listón tan alto que parece difícil que pueda ser superado en molonismo. No pongo ninguna queja salvo a la chorrada esa de esconder a Charles Xavier bajo la identidad de "el señor guerrero". Supongo que Claremont quería un momento rollo: "¡¡Oh, el profesor es ese tío de la olla en la cabeza, que sorpresa!!" y no se le ocurrió ninguna excusa más guay.


Uncanny X men #276 / La patrulla X # 115: Doble muerte.


Gambito y Júbilo observan escondidos en los túneles de ventilación como Pájaro de muerte sufre la amputación de sus alas. Antes de que la cosa vaya a más, Gambito sale del escondrijo y ataca a Xavier y Gladiador para sorpresa de Júbilo que no tiene más remedio que salir a apoyar a su compañero. Durante la refriega descubren que Lila Cheney también ha sido hecha presa y la liberan. Lila una vez libre de las esposas que anulan su poder utiliza su poder de teleportación pero los dos hombres x quedan lejos, y a Lila no le queda otra que escapar con solo la depuesta emperatriz Shi'ar.

El enfrentamiento llega a su climax cuando Gambito y Júbilo combinan sus poderes mutantes y provocan una explosión en la sala bastante escandalosa. Por supuesto, el estallido no pasa desapercibido y al lugar acude hasta el portero.

El profesor cuenta que Lila Cheney les atacó y liberó a Pájaro de muerte provocando la explosión en la sala. Por suerte, él pudo protegerse de la onda expansiva salvando su vida. Tormenta pregunta a Xavier por Gambito y Júbilo ya que ambos llevan tiempo desaparecidos y Xavier le dice que no sabe nada de ellos pero promete que les encontrarán. Instantes después, Lobezno que estaba indagando entre el estropicio se acerca a Xavier y en un arrebato de locura lo mata con sus garras. Mariposa reacciona rápidamente y con su cuchillo psíquico reduce a su compañero, el resto de hombres x se quedan sorprendidos por el suceso y en un parpadeo se materializan cerca de ellos Lila Cheney y Pájaro de muerte salvándoles el culo ya que los saqueadores estelares y los Shi'ar iban a darles palos también.

Tras la huída de la Patrulla X el Lord Chambelán sume a Lilandra (que está descompuesta llorando sobre el cadáver de su amante) en un trance hipnótico y acto seguido desintegra el cuerpo de el caído prometiéndole que será vengado. Corsario, líder de los saqueadores estelares, informa al Lord chambelán que saldrá con sus compañeros a dar caza a los renegados gracias a un rastreador que habían inoculado en la sangre de Pájaro de muerte mientras ella estuvo presa.

Los hombres x se materializan en un planeta cercano y Pájaro de muerte les explica la situación: culpa de la masacre en ese planeta y en doce más a Charles Xavier. Lo hizo para cargarle a ella el marrón y así conseguir el favor del pueblo hacia Lilandra.
Después ella sintió un impulso de ir en busca de la Patrulla X para ayudarla, casi como si alguien la obligara a ello por lo que convenció a Lila Cheney para que los buscara en la Tierra.

La patrulla X no se cree una coma de la historieta de la pajarraca excepto Tormenta.  
Ororo recogió uno de los pendientes de Júbilo que había encontrado Lobezno entre los restos de la trifulca en el palacio de Lilandra. Eso confirma que Xavier mintió sobre la implicación de algún hombre x en la fuga y eso la hace confiar en la versión de la ex emperatriz.

En otro lugar indeterminado, Júbilo despierta presa y desnuda en una gran sala. Cerca de ella, el Lord chambelán, una Lilandra en estado de hipnosis, su compañera Mariposa mental, Gladiador y un alienígena que ella no logra identificar discuten que hacer con ella. El alien aboga por eliminarla pero finalmente deciden lo que ellos denominan "codificarla en la matriz" como están haciendo con Lobezno en esos momentos.
Pronto unas membranas brotan de una extraña estructura orgánica similar a una telaraña  arrastrando a la zagala a su interior. Por mucho que la chica se resiste, inexorablemente acaba siendo engullida en el interior.

Mientras el lord chambelán discute con el alienígena desconocido (un skrull) sobre la conveniencia de reemplazar a Xavier. Sin él el control sobre la reina Lilandra se desvanecerá y no pueden permitirlo, para ello la única opción es que otro skrull de guerra asuma el lugar del caído.

El skrull se sienta en un trono que está situado frente a la matriz y acompañado de una dolorosa agonía se convierte en una réplica exacta de Charles Xavier.
Una vez completado el proceso de codificación el lord chambelán deshipnotiza a Lilandra y ésta se funde en un largo beso con el recién transformado skrull/Xavier reconociendo a éste como el único y verdadero Charles Francis Xavier.

Poco después los saqueadores se ponen en contacto con los skrulls. Han localizado a Pájaro de muerte y a la Patrulla X en uno de los planetas cercanos y preguntan como proceder. El lord chambelán ordena que acaben con los fugitivos. Corsario recibe la orden y pone rumbo hacia el planetoide, lo que ignora tanto él como sus compañeros saqueadores es que alguien escondido en el puente de mando les está espiando mientras se echa un solitario tan ricamente.



En la superficie del planeta los hombres x detectan la llegada de la saqueadora a la órbita del planeta y trazan un plan de ataque: Forja ha construído un deslizador con un sistema de camuflaje y junto a Pájaro de muerte y Lila Cheney asaltaran la nave apoyados por Banshee y Tormenta que con un equipo especial de vacío harán de apoyo con sus poderes mutantes.
Por desgracia, cuando están a tiro de piedra de la nave espacial, Pájaro de muerte se pone toda loca como si hablara con alguien y obliga a Lila Cheney a teleportarse dejando a los tres hombres x expuestos al embite de la saqueadora. Forja se queda solo pilotando el deslizador e incapaz de activar el camuflaje por si mismo, segundos después Corsario ordena disparar sobre los hombres x...


De vuelta al refugio indeterminado de los skrulls, Júbilo suplica a Lobezno que está atrapado a su lado en la extraña telaraña que haga algo. Lobezno, debilitado le confiesa a la muchacha que ojalá pudiera hacer alguna cosa. Entre los demás atrapados en la matriz: los verdaderos Mariposa mental, Corsario y sus saqueadores están tan impotentes como los hombres x.
El único que parece desafiante es el verdadero Charles Xavier que asegura para sus adentros que aún no se ha rendido.


Observaciones:
En éste episodio la acción no deja resquicio alguno para respirar: desde el principio con el enfrentamiento entre Gambito y Júbilo y el pseudo Xavier, el épico asesinato a sangre fría del Xavier/skrull, las revelaciones sobre los suplantadores y finalizando con los hombres x a punto de abordar a los saqueadores.

A destacar el momento heroico de Gambito (personaje creado por Jim Lee para molar más que nadie) saliendo al rescate de Pájaro de muerte; por supuesto el momento slasher de Lobezno y el momento llorica de Forja, un gran personaje que ya dió mucho juego en etapas pasadas y al que últimamente Claremont está dando cierta cancha. En su boca, Claremont filosofea sobre la condición humana para hacer el mal ("en el fondo todos somos lobeznos").
Por otra parte, no me queda muy claro por que cojones los Skrulls no han suplantado a Lilandra y se limitan a mantenerla engañada con el falso Xavier. Supongo que así lo tendrían más fácil para gobernar a los Shi'ar, ¿no?
Como siempre: Claremont to the max.

Uncanny X men #277 / La patrulla X # 116: Charley libre.


Pájaro de muerte y Lila Cheney han dejado con el culo al aire a Forja, Tormenta y Banshee justo cuando iban a enfrentarse a la saqueadora, por suerte Gambito (que se había colado en la nave) decide intervenir y ataca a los saqueadores. Gracias al cajún, el grupo tiene la oportunidad de abordar la nave y enfrentarse a sus enemigos que por fín muestran su verdadero aspecto Skrull.

Mientras tanto Pájaro de muerte y Lila Cheney se han teleportado en el complejo donde están atrapados los suplantados por los skrulls; los saqueadores estelares (Corsario, Hepzibah, Ch'od y Raza), los hombres x (Júbilo, Mariposa mental y Lobezno) y Charles Xavier.
Pájaro de muerte le explica a Lila Cheney que no tuvo más opción que obligarla a teleportarse allí por una voz en su cabeza que no paraba de joder la marrana.

Las preguntas se agolpan en las cabezas de las dos pero antes de pensar en algo más los dobles de Xavier, Lobezno y Júbilo las atacan ferozmente.

Lila como una buena superviviente decide largarse antes de que las cosas se salgan de madre, pero Pájaro de muerte no corre mucha suerte y acaba recibiendo lo suyo por parte de los skrulls suplantadores.
Parece que el fín se acerca a la mujer ésta pero de nuevo Lila Cheney aparece para salvar el día.

en vez de huir como una cobardica, la ex cantante ha teletransportado la nave de los saqueadores haciendo que se estrelle en la sala montando un pollo de los gordos.
Tras el estropicio la puerta de la nave se abre y los hombres x Tormenta, Gambito, Forja y Banshee emergen de ella con los derrotados saqueadores/skrull.

La sala vuelve a rugir con el sonido de las hostias aquí y allá y finalmente, los hombres x derrotan con solvencia a los suplantadores.
Pronto el grupo libera a sus compañeros atrapados en la matriz rara esa, Charles Xavier explica que en su desesperación atrapado en la red buscó una mente afín para que le ayudara a detener a los skrulls, su sorpresa fue mayúscula al enlazarse con Pájaro de muerte a quién obligó para que buscara a Lila Cheney y contactara con la Patrulla X. Pájaro de muerte se despide del grupo renunciando antes al trono en favor de su hermana Lilandra ah, y dándole un morreo a Xavier como despedida con su hermana encabronada por meterle el morro a su noviete calvo.
La Patrulla X y Charles Xavier se reunen por fín y se ponen al día sobre todo lo acontecido en la escuela durante su larga ausencia. El profesor opta por leer las mentes de sus antiguos alumnos y se asusta al atisbar lo que se cuece en la Tierra:
El rey sombra, el primer mutante "malvado" al que se enfrentó de joven y el que le abrió los ojos a la necesidad de crear a la Patrulla X para detener a tipos así, ha vuelto y tiene a la isla Muir bajo su control.

Xavier le explica a Lilandra que debe volver a la Tierra con sus alumnos y deja la seguridad de el trono en manos de Corsario y sus saqueadores. Solventado esto, Lila Cheney teleporta al grupo de vuelta a la Tierra.

Observaciones:
Otra joyaza de tebeo. Claremont da carpetazo a la saga sin levantar el pie del acelerador. Desde el comienzo con el ataque a la saqueadora y el enfrentamiento final (ese Gambito atravesando con una lanza el pecho de Lobezno, o de nuevo el cajún metiéndole una carga múltiple de cartas en el estómago a Gladiador) la cosa no para ni un momento.
Ademas, Claremont deja preparada la siguiente saga en las últimas viñetas del episodio enlazando ésta saga con la de la isla Muir. Quizá el único punto negativo que haya sea la sobreexplotación de los poderes de Lila Cheney, pero bueno, es una teleportadora de la ostia, así que se entiende que utilice sus poderes de forma tan determinante para la trama.


Opinión personal:
A mi parecer éste es el último coletazo aprovechable de Claremont en la serie, y si me pongo a pensar, diría que salvo contadas excepciones, todo lo demás hasta casi terminada la década fue como mínimo decepcionante.
Claremont se gana bien el sueldo aquí después de haber acabado la etapa australiana de La Patrulla X de forma bastante lamentable. La saga está al nivel de otras historias espaciales del grupo como la del cristal M'kraan o la del Nido. La otra historia de Magneto sirve como vehículo para hacer recular a Magnus y devolverlo a las filas de los antagonistas del grupo. Uno de los puntos más curiosos es el lío entre él y Pícara que será uno de los argumentos que distintos guionistas explorarán en el futuro. A pesar de todo, hay puntos sucios en la trama como el papel de Zaladane.
Claremont sorprendió negativamente al sacarse de la manga que Zaladane y Polaris eran hermanas (Uncanny x men #250/ Patrulla X vol. 1º #95) sin ni siquiera una explicación coherente para ello. El guionista tira por lo fácil y mata a Zaladane para no tener que ir dando explicaciones de ello. 


En cuanto a Jim Lee, además de ser espectacular, el pavo es capaz de narrár con bastante solvencia un cómic al contrario que otros como Mcfarlane o nuestro amado Rob Liefeld que se preocupan más del molonismo en las páginas que de la coherencia. Lo malo es que el Jim Lee de hoy en día se ha quedado estancado y no ha seguido un progresión muy marcada desde los noventa (solo hay que echar un vistazo a sus trabajos en Batman o Superman para ver que es un calco de lo que hizo en los noventa tanto en sus Wildcats como en X men)


El Uncanny X men #277 es el último episodio dibujado por Jim Lee. El siguiente proyecto del coreano será el famosísimo X men #1, del que se vendieron ocho millones de copias de sus múltiples versiones A, B, C, D o la E. Aquí en España solo se editaron dos versiones la normal y la edición especial


El futuro:
 
Como todo friki Patrulloso sabe, los X men # 1-3 fueron el canto del cisne de Claremont en la franquicia mutante tras quince años escribiéndolos. Se despidió por todo lo alto retomando a Magneto de donde lo dejó en ésta saga. Hubiese sido un final muy digno para Magneto si Marvel hubiera respetado el final del X men #3 tal como Claremont lo terminó.

Lo siguiente que ocurrió en la franquicia mutante tras la marcha de Claremont fue una merienda de negros.
Tras entregarle en bandeja de plata a Jim Lee la serie, éste se largo apenas un año después dejando a la franquicia tocada, sin guionistas solventes, bueno, él no lo era. Se había dedicado a molonear con los lápices y poco más. Pero claro, cualquier cosa con Jim Lee dibujando se vendía como rosquillas. 
Marvel se agarró a lo primero que vió, en éste caso fue a un mediocre que hacía rellenos llamado Scott Lobdell (maldita sea su estampa) y le encargaron salir del marrón momentaneo. Como era de esperar, su trabajo fue de todo menos brillante, pero salvó la papeleta en la saga anual La canción del verdugo y el tipo debía ser el típico tipo guay que cae bien pues continuó ahí con sus ideas de bombero torero (ese Magneto mesias/psicópata de Atracciones fatales, ese lío incomprensible Mariposa/Revancha/Kwannon, la muerte de la familia de Coloso...por citar solo las primeras cagadas) y sus cuadros de diálogos de besugos cinco o seis años hasta que le dieran la merecida patada en el culo... pero bueno, eso es otra historia.

Un saludo a tod@s, frikis.




miércoles, 15 de abril de 2015

El tebeo de la semana: Violator.

En 1992 el mercado yanqui de cómics se tambaleó con la llegada de la editorial Image, una editorial fundada por los niños mimados de Marvel que estaban encabronados por temas de dinericos. Aquello puso en jaque a las dos grandes empresas y les obligó a jugar con sus mismas reglas. Aquello se transformó en una orgía de portadas holográficas en los cómics, personajes sedientos de sangre, tetas y dibujantes clónicos de Lee y compañía.

Todd Mcfarlane ya era todo un figura por su trabajo en The incredible Hulk, The Amazing Spiderman y Spider-man; pero cuando en Image creó a Spawn el tipo se forró como un marrano. 
Ya en otro posteo hablé de su polémica serie, así que me ahorraré el enrollarme en éste punto. Quién nos interesa hoy es nuestro entrañable demonio Clown/Violator.






Antecedentes:                                                             
La primera aparición de Violator fue en el segundo número de Spawn. En ese episodio le conocimos primero con su forma humana (la de un enano gordo con la cara pintada de azul) en un mugriento callejón contándole a un gato callejero los planes que tiene para con Spawn. Por ello, el tipo se dedica a destripar a matones del capo mafioso Antonio Twistelly (el nombre está inspirado en un jugador de baseball, el cual llevó a juicio a Mcfarlane por utilizar su nombre sin consentimiento) para atraer a Spawn a su trampa.

Una vez frente a frente, Clown explica a su enemigo que ambos trabajan para Malebolgia, el demonio encargado del octavo círculo del infierno, y que su misión desde hace centenios es guiar a los Spawn a dejarse llevar por sus instintos asesinos y que así alcancen todo su potencial. 





Secretamente Violator detesta que Malebolgia elija a humanos para ser Hellspawns y quiere boicotear a Simmons con la esperanza de que su amo termine por eligir solamente a auténticos demonios nacidos en el Infierno para capitanear a las tropas en el Armagedón que se aproxima
De todos modos, el enfrentamiento entre ambos -que culmina en el nº 3) deja en muy mal lugar a Violator. Malebolgia considera que ha fallado en su misión; además, el hecho de haber matado a tantos mafiosos no le ha gustado. Como castigo despoja a su sirviente de su poder infernal y le deja en la Tierra atrapado en su forma humana.


Sinopsis:
La miniserie comienza con Clown a punto de ser ejecutado a la manera típica mafiosa (tirándolo de un muelle con un bloque de cemento).

El capo mafioso Antonio Twistelli, quiere venganza por sus empleados muertos (como se vió en Spawn nº 2) .
Aún estando en su forma humana, Violator consigue escapar matando a los mafiosos de paso y haciendo un nuevo amigo (la cabeza del matón que se le queda atascada en su antebrazo).

Tony, que había dejado el muelle antes de que Violator se cepillara a sus chicos, se cabrea cuando se entera y decide poner toda la carne en el asador contratando a un mercenario llamado el Admonisher. Un tiparraco con tan pocas luces como tantas ganas de matar a gente.

Mientras, en el octavo círculo del infierno, los cuatro hermanos de Violator: Vindicator, Vacillator, Vaporizer, y Vandalizer están viendo con un conjuro los problemas que tiene su defenestrado hermano. Las acciones de Violator les ha traído la desgracia, y lo último que faltaría para terminar siendo el hazmerreír entre los suyos, sería que un humano acabase con Violator. Así que deciden ir a la Tierra para acabar con su hermano antes de que el Admonisher lo haga y así ,con algo de suerte,  podrán restaurar el "honor" familiar.

Ahora Violator además de lidiar con el Admonisher tendrá que hacer frente a sus cuatro hermanos que pretenden acabar con su vida. Su única salida es recuperar su poder infernal y poder hacer frente al marrón en el que está metido con su auténtica identidad.




Opinión:
En ésta miniserie, guionizada por el gran Alan Moore, asistimos a un festival de humor negro, chistes malos y gore a patadas.
Y aunque brilla por su ausencia el poso social y filosófico que plagan casi todas sus obras tales como Miracleman, From Hell, V de Vendetta, la Cosa del pantano o Watchmen, da la sensación de que el brujo británico se lo pasa en grande haciendo gamberradas en todas sus páginas:
-Violator y sus diálogos con la cabeza del matón que se le queda incrustada en el antebrazo.
-El Admonisher y el gag con los hombres de Tony Twist y sus deseos de matar a Roosevelt.
-Los cuatro hermanos de Violator que parecen una versión de los hermanos Marx infernales.
-En general casi todas las bromas de mal gusto que plagan toda la serie limitada.







Está claro que es una tontada de historia y que no destaca entre las grandes obras de Moore; pero precisamente su actitud desenfadada y gamberra, parecida al Masacre de Joe Kelly, hace de ésta miniserie una cosica agradable para echar el rato.


Por otro lado tenemos el dibujo de Bart Sears. No es de mis favoritos, pero reconozco que aquí hace un trabajo muy notable y se adapta bien al estilo gore de la historia y no me imagino otros lápices que encajen en ésta miniserie como los suyos (bueno, Greg Capullo hubiera sido la ostia, pero ya estaba el tío metido en la serie madre).

Por cierto, nuestro amigo el Admonisher visualmente tiene un más que sospechoso parecido al protagonista del videojuego Duke Nukem.
En cuanto a Violator, dicen por ahi que Macfarlane se inspiró en el asesino en serie John Wayne Gacy, apodado el payaso Pogo, para crear al alter/ego de Violator.
El Clown es un verdadero sádico, degenerado y sanguinario hijo de puta; pero con su verdadera forma demoníaca de más de tres metros, delgada de ojos rojos insectoides, con su gran bocaza llena de colmillos y su característico cuerno de la espalda; su mala ruindad e hijoputismo se multiplica.




En fín, lectura para pasar el rato; recomendable e interesante para seguidores de Spawn, que aunque no afecta a la serie principal en nada (creo que Spawn comenta algo en algún número posterior al respecto de lo que le hace Violator aquí), sólo sirve para saber los orígenes de Violator y sus hermanos y resolver la papeleta con la pérdida del poder infernal de éste.
Un saludo, majos.




viernes, 6 de marzo de 2015

Sagas imprescindibles 4: El guantele del infinito.

J.J Abrams seal of approval.



Nunca he sido muy fan de sagas cósmicas tebeeras precisamente, a pesar de haber disfrutado de algunas historias majas como la guerra Kree-Skrull, Operación: Tormenta galáctica, Parábola de Estela Plateada o todas las sagas espaciales de la Patrulla X (incluso la de Auge y caida del imperio Shi'ar, a pesar del acartonado dibujo de Billy Tan), pero esta miniserie despierta al chaval que hay en mí.

En el momento de publicación de El guantelete del Infinito (1992 en España) no tenía idea de quién cojones era Thanos; ni conocía a los diferentes primigenios del universo, como mis amados Amo del Caos y Señor del orden (que como guardianes sempiternos encabezan éste blog), Eternidad, los Celestiales, el Tribunal Viviente y demás absurdas deidades que hacen acto de presencia en ésta serie limitada.

Le dí una oportunidad por el mítico dibujante George Pérez y por la publicidad que le daban los frikis de entonces; aunque el bueno de George solo se encargara de los tres primeros números y Ron Lim le sustituyó en los tres siguientes, la aventura ésta quedó la mar de maja.



La saga me moló mil en su día, y aún a riesgo de empeorar su estado (tengo la primera edición de fórum hecha un ecce homo), le eché una lectura éste verano pasado y llegué a una conclusión a la que no había llegado antes: y es que a pesar de que Thanos sea un tipo grandote con mala baba, capaz de matar a su gato, sodomizar su cadáver y hacerse después un collar con sus huesos.
                         
                                                ¡¡¡Es el mayor calzonazos del universo conocido!!!



Antecedentes:
Eso, eso, ahora llora. ¡Cabrón!
Creado por Jim Starlin como la encarnación suprema del mal. Thanos, el titán loco, siempre ha sido un tipo que buscaba por encima de todo el poder, y cuando lo encontraba no dudaba en utilizarlo para joder a cuántos más mejor. Imaginaos a un chulo, narcisista y ególatra al nivel de José María Aznar, (aunque sin ser un gilipollas ridículo) y ahí lo tenéis.




Nació en Titán, la luna de Saturno, y el muy cabrón no tuvo reparos en arrasar su planeta natal y con ello acabar incluso con la vida de su propia madre (cosa de la que se vanagloria en alguna ocasión en ésta saga).
Finalmente y después de muchas barrabasadas, el tío mordió más de lo que pudo tragar y entre Adam Warlock, el capitán Mar-vell y los Vengadores consiguieron detenerlo aunque a costa de la vida del propio Warlock (cuya alma acabó en el interior de la gema alma que éste llevaba) y Thanos fue transformado en piedra como testamento eterno de su cabronería sin par.

 La búsqueda de Thanos:

Para cualquier otro tío eso de estar muerto significaría el fín, pero no para el pesado de Thanos.
Su amor y pasión incondicional por la Muerte junto con las vidas que se había llevado por delante antes de morir, le granjeó la simpatía de la Muerte (en el universo 616, la encarnación de la muerte es una mujer). Por ello ostentaba un lugar de honor en el otro mundo y tuvo la posibilidad de estudiar los secretos del universo.

Gracias al tiempo que Thanos dedicó a profundizar en los secretos del cosmos aprendió todo sobre la auténtica naturaleza de las gemas alma.

Las gemas alma, renombradas por Thanos como gemas del infinito, son unas joyas preciosas que poseen mucho poder, más poder del que imaginaban quienes habían interactuado con ellas.
Las seis gemas del infinito tienen cualidades únicas, pero juntas convierten a quien las posea en más que un Dios.

La gema Alma: capaz de controlar la voluntad de otros seres vivos o muertos y alimentarse de ellos.
La gema del Espacio: permite existir en diversos lugares al mismo tiempo, mover cualquier objeto o ser vivo cualquier lugar a traves del espacio y del tiempo.
La gema de la Realidad: puede reconfigurar la realidad como desee su portador.
La gema de la Mente: otorga el poder de leer la mente de cualquier ser vivo o muerto.
La gema del Tiempo: permite controlar el tiempo, viajar a través de él, hacer envejecer o rejuvenecer a quien quiera etc...
                                                       
La gema del Poder: aparte de otorgar fortaleza física y psíquica a su
 portador amplifica los efectos del resto de gemas.








Con esos conocimientos Thanos le suplicó a la Muerte que para servirla como ella merecía necesitaba hacerse con dichas gemas. La señora Muerte accedió a los ruegos de su servidor, le devolvió a la vida y le permitió que se hiciera con ellas para que matar le fuese más fácil.
Una vez de vuelta al mundo de los vivos, Thanos puso en marcha su cruzada para quitarle las gemas a sus portadores. Uno a uno y con mucho esfuerzo, el Corredor, el Campeón del universo, el Coleccionista, el Jardinero, el Intermediario y el Gran Maestro; cayeron en las argucias de Thanos y fueron desposeídos de sus respectivas gemas.

El canalla de Thanos ahora poseía las seis gemas del infinito. Ya podía ir llevándose cuidado cualquiera que le tocase las narices al tipo.


Thanos Quest fué publicado en dos prestigios por fórum ( los números 36 y 37 del primer volumen...si no recuerdo mal), y servían como prólogo de El guantelete del Infinito. Curiosamente están muchísimo mejor editados que el Guantelete

Más de veinte años rondando por mi casa (con cuatro traslados incluídos) y están endiabladamente bien conservados, claro que el cartoné es de mayor calidad y al estar las páginas cosidas en vez de encoladas ha ayudado bastante a su conservación.


                                                     El guantelete del infinito:

Thanos ha conseguido su objetivo, es poseedor de las gemas del infinito y las ha engarzado en un guantelete que, además de estilo y elegancia, le aporta el poder de un Dios. Por desgracia, aunque éste deseaba el poder para ligarse a la chati, el amigo sigue a dos velas.
La Muerte se siente traicionada por que Thanos le ocultó el poder real de las gemas; el desdén y el rencor mujeril hacia el pobre tipo es bastante evidente y ni siquiera se digna a hablar con él.

A riesgo de parecer un misógino de mierda, el amigo Starlin retrata perfectamente a una mujer cabreada con su interpretación de la señora Muerte XD.

Mefisto (la encarnación del diablo en el universo Marvel y que ahora hace de lameculos de Thanos), le aconseja que la impresione con una muestra de poder y aunque éste captura a su medio hermano Starfox (quitándole la boca de la cara) y a su sobrina nieta Nébula (transformando a ésta en una especie de cadaver viviente) para deleitarla en plan: "Mira nena, como puteo a estos dos desgraciaos! ¿A que molo?". La Muerte sigue ignorándole como si fuera un pesao de discoteca a las tres de la mañana..

Thanos no se toma a bien los desplantes de su amada. Ha creado de la nada un templo en honor a ella, se ha jugado el pellejo por conseguir poder y estar a su altura, pero la Muerte sigue pasando de su pene.

Mientras tanto, en la Tierra, el doctor Extraño recibe la inesperada visita de Estela plateada. El alien se estrella en su mansión hecho unos zorros y tras descansar un rato, el surfista cósmico,enmedio de un ataque de terror, le avisa del regreso a la vida de Thanos .

Estela plateada se encuentró con Thanos en un episodio de su serie. Por hacer un breve resumen:
Thanos utilizó su guantelete para transportarle a él y a Drax el destructor al interior de la gema Alma. Allí Estela conoció a Adam Warlock que desde su muerte residía en ese "mundo paralelo" en el interior de la gema. Gracias a él ambos consiguen escapar y tras varios problemillas durante su camino de vuelta a la Tierra termina atravesando la vidriera de la casa del doctor Extraño esa tan chula que tiene (y que costará una pasta gansa).

¡Esa peña rara, ahí!
Thanos sigue dándole vueltas a la cabeza y cae en la cuenta de que aún no ha cumplido la razón por la que deseaba las gemas que no es era otro que matar para su amada.
En un solemne soliloquio, Thanos proclama como una injusticia cósmica que hallan más seres vivos en el universo actualmente que muertos.
Quiere equilibrar la balanza y para ello va a recurrir al poder de su guantele. Esto atrae la atención de la Muerte y el cabroncete de Thanos, con un chasquido de sus dedos mata a la mitad de las criaturas vivas del universo.

En la Tierra en esos instantes, la mitad de la gente del planeta desaparece provocando accidentes de todo tipo, por no mencionar el terror y el desconcierto entre los humanos. Los Vengadores intentan atender todos los avisos que les llegan aún viéndose superados por el fenómeno. Además, la mitad de sus miembros han desaparecido y los pobres tipos no tienen ni idea de que ha sucedido.

Al mismo tiempo una entidad desconocida entra en contacto con el doctor Extraño  pidiéndole su colaboración para forjar una alianza con los héroes de la Tierra y detener a Thanos. Esa entidad resulta ser Adam Warlock, que ha enconctrado la manera de volver desde la gema del alma con el objetivo de detener a su némesis Thanos y salvar del marrón al universo.

Tras superar la desconfianza de los Vengadores y compañía. Warlock y Estela plateada explican el peligro al que se enfrenta la galaxia entera.
Aunque la cosa está bien jodida aún hay esperanza si los héroes de la Tierra se unen a él para detener al titán loco...


Y aquí lo dejo que soy muy proclive a eso de destripar las cosas.

Conclusión:

Sin ser una obra maestra ni nada, el Guantelete del Infinito es bastante ameno. Como comentaba más arriba, el dibujo de George Perez es sublime y Ron Lim no lo hace mal tampoco, quizá sea un poco cutre para las caras de los personajes, pero cumple con creces.

En cuanto el guión, sin ser nada del otro mundo no está nada mal. Los distintos personajes están bien perfilados y hay muy buenos momentos a lo largo de la mini: la Muerte pasando del culo de Thanos, las muertes de los héroes (ese Spiderman asesinado golpes de pedrolo en el melón, Iron man siendo decapitado, Quasar con las manos amputadas, etc...), el combate con las deidades cósmicas (los Celestiales liándose a tirarle planetas a Thanos como si fueran piedras) y el giro final con Nébula cobrando protagonismo.


Con el tiempo hubieron dos continuaciones: la Guerra del Infinito y la Cruzada del Infinito.
La primera tenía su gracia por el papel de Thanos como aliado de los héroes y por la aparición de los dobles demoníacos de la plana mayor de los pijameros, pero la segunda ya era un tostonaco de cuidao; aunque su crítica velada a las religiones tenía su miga. Además, los listos de fórum nos colaron en la miniserie tie-ins de dudosísima calidad.

En fín, voy a dejarlo por hoy que tengo ganas de descansar.
Saludos.