Mostrando entradas con la etiqueta estantería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estantería. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2014

¿Qué hace éste cómic en mi estantería? Round 3. Daredevil:La pesadilla americana.





Ya he comentado varias veces que el Daredevil de la guionista Ann Nocenti es junto al de Frank Miller y el de Brian Michael Bendis mi favorito. ¿Razones? Hay múltiples y variadas, pero para razonarlo voy a recordar un número (el 27 de fórum) que cuando lo leí no me llamó mucho la atención.
Hace poquito, en una de mis noches de jardín, cubata y tebeos, revisé éste número.

La historia tiene lugar en la etapa en que Daredevil dejaba la cocina del infierno después de su historia chunga con María Tifoidea y de ponerle los cuernos a Karen Page. Matt se colgó la mochila y se recorrió el país a "buscarse a sí mismo".
El abogado ciego llegaba a un pueblo dónde vive un inmigrante llamado Víctor. El hombre éste llegó a estados unidos en busca del sueño americano y trata de materializarlo creando un coche con productos reciclados.
Pues bien, a partir de promocionar su invento al hombre se le viene todo encima. Hacienda comienza a investigarle, recibe la visita de inmigración que intenta buscar cualquier excusa para tirarlo del país y demás marranadas. Daredevil y el Capitán América se ponen de parte del hombre y hasta intentan frustrar sin éxito el que unos matones destrozen el coche que ha fabricado.

Tras esos hechos el pobre tipo se desmorona e intenta saltar de un edificio ante los impotentes héroes y vecinos que observan desde el suelo a Víctor envuelto en una bandera americana y con el ánimo destrozado. Cuando salta al vacío, Víctor se desprende de la bandera y muestra su último invento: un jetpack que evita que se estampe contra el suelo en el último momento.
El Capitán América recoge y abraza la bandera caída contento por ver que a pesar de todo, Víctor no ha dejado de soñar el sueño americano.

A grandes rasgos, Nocenti describe un gobierno corporativo que intenta evitar un cambio del modelo en el estilo de vida americano en ésta corta historia.

Me resulta muy curioso que éste cómic no lo recordara tan crítico, y es que Ann Nocenti utiliza al Capitán América convirtiéndolo en un perroflauta de cuidado.

En fín. Hasta otra, me voy a dormir un rato. ¡Saludos!






lunes, 27 de enero de 2014

¿Qué hace éste cómic en mi estantería? Round 2.

¿Un cómic de Punisher en ésta sección?
Me cago en la puta. ¡Que es el Castigador, joder! El  fascista sociópata de Frank Castle, un tipo cuya alegría en la vida es matar a todo criminal con el que se cruce y capaz de usar a sus "amigos" en su propio provecho.
Cualquier tebeo con Castle de prota otorga molonidad, violencia e hijoputismo mezclado a partes iguales; véase su primera miniserie "Círculo de sangre", la novela gráfica "El regreso de Gran nada", el Punisher War Journal de Carl Potts y Jim Lee, el crossover "Carrera suicida", aquel arco argumental en que Castle intentaba derrocar el imperio de Kingpin (con Mike Baron al guión y Erik Larsen al dibujo), los primeros números de Punisher war Zone de Chuck Dixon y Romita Jr, los cuatro prestigios de POV (Point of View) y la salvaje etapa repleta de humor negro de Garth Ennis y Steve dillon en la serie etc...



Hace bien poquito, en una de mis búsquedas para pillar algo que leer al solete en el jardín, ví el lomo de ésta infamia que mi mente había olvidado con toda la razón del mundo.

Mis manos se sentían atraídos por el sugerente y cálido tacto del cartoné del cómic y poco a poco como un amante ávido de sexo descarnado y sin tabúes introduje mis dedos sintiendo cada gota de tinta impresa deslizarse por las yemas de mis dedos...
-No puede ser tan malo como recuerdo- me decía mientras mi nariz se acercaba para oler sus páginas 
-Seguro que hay algo que no supe apreciar- pensaba autoengañándome como un pobre idiota enamorado de alguna harpía.

Nada, ni por esas ha habido manera de apreciar el "arte" de su interior.

Hay veces en que un título tan sexy como Punisher: Purgatorio podía haberse cambiado por Punisher: Os voy a sacar mil pelas por la cara y hubiese sido más honrado.


¿De verdad me sobraba la pasta para comprar ésta porquería?
¿Qué mierdas me fumé tan aciago día?
Mira que hay tebeos que me molaría tener por casa, y me toca bailar con la más fea, joder.
En fín, yo y mis locuras incomprensibles.

No voy a recrearme en ésto demasiado, si alguien quiere saber algo más de la trama que lo que cuente por aquí que le eche narices, me lo compre y que se lo lea que lo dejo baratico, hoygan!

Por varias razones que no recuerdo, ni tengo muchas ganas de recordar, Frank Castle muere.
Pero, ¡Sorpresa! Algún ángel soplapollas decide darle una oportunidad más y convierte a Castle en un ángel celestial con unas armas místicas capaces de redimir las almas de sus víctimas.
Poco a poco éste nuevo Castigador imbuido en el amor de Dios se ve metido de lleno en una trama que importa bien poco en el que se dan cita demonios, ángeles  y situaciones molonas por las que el zombificado Castle (con una marca en la frente y ojos rojos porreros) va pasando en plan "aquí estoy para traeros la paz del Señor".

El dibujo del gran Bernie Wrightson queda deslucido por la estrambótica idea de convertir al Castigador en un alma redentora. El guión corre a cargo de un tal Christopher"hola, pasaba por aquí y venía a cagarme en Frank Castle y en toda tu colección de Punisher"Golden, del que no tengo más referencias que la cochambre ésta.

Gracias a Dios poco después de éste sin Dios, el editor de Marvel Knights, creo que fue Joe Quesada, dió luz verde a Garth Ennis y a Steve Dillon para que revitalizaran a Punisher logrando hacer caer en el olvido ésta bochornosa experiencia.

Éste si es mi Castigador.





miércoles, 13 de marzo de 2013

¿Que hace éste cómic en mi estantería? Round I

¡¡¡¡Por fín tengo una de mis estanterías ordenadas!!!!
Ya solo quedan dos más para permitirme el placer de volver a desordenarlas, jaojaojaojja.
Mi tebeoteca está conociendo nuevos tiempos de orden y armonía inéditos desde mi segunda emancipación.
Durante estas semanas me he reencontrado con cómics que tenía olvidados y que no recuerdo cuando, cómo y porqué los compré; pero ahí están, descansando el sueño de los justos y de la basura incomprendida.
He detectado algunos casos sangrantes; y eso que aún no he empezado a hurgar entre la morralla de los cómics de Image a fondo que ahí si hay auténticas joyas del absurdo y la cutrez. 
Por ahora me he reencontrado con uno de los spin-off de Youngblood de nuestro amado ROB! Liefeld:


                                                                TROLL


Me sentí como si ROB! en persona me estuviera haciendo tocamientos sexys no deseados mientras su boca me susurraba marranadas al oído en el momento en que mis manos volvieron a acariciar su robusto lomo y mi olfato percibía el inconfundible y sensual aroma a cómic apenas abierto.

Así como suena, como si de un personaje de novela erótica chunga de las de jazmín se tratara. Tan crudo, sucio y extremo (como el estudio de ROB!) me sentí en presencia de ésta cosa.

Es un tomo prestigio de esos que editaba la extinta fórum en los ochenta y noventa y el cabrón está en unas condiciones de conservación envidiables a pesar de estar condenado al ostracismo desde hace quince años por lo menos.
Papel deluxe, color digital, cincuenta y pico páginas de arte Liefeldiano y 750 pesetazas que podía haber invertido en crack en lugar de en ésto.

Ya para empezar, la genial portada nos alerta de que vamos a adentrarnos en una gran aventura marcada por el plagio/homenaje o lo que sea.
Nuestro Troll, (nada que ver con los que pululan hoy día por internééé), huye de algún peligro mortal ¿disparos de algún pistolón de los de ROB!? ¿Un peligroso psicópata que lanza llamaradas como quién escupe huesos de aceitunas?.....maldito ROB!, sabe como intrigarnos el muy truhán; Así que no nos queda más remedio que abrir sus páginas para saciar las dudas (una inteligente estrategia para captar a jóvenes incautos gilipollas).


Primera Splash page, el enano cabrón con peinado a lo Lobezno (genial el cubo en la cabeza que lleva como parte de su uniforme), se enfrenta en la sala de peligro.. digo.. en las instalaciones de Youngblood a unos robots los cuales despacha de forma tan molona como ortopédica dejando en nuestras retinas el dulce arte de el genio de California.
Mientras, unos voyeurs del gobierno o de dónde sean cotorrean y dicen tonterías sobre las habilidades o lo mucho que se le marca el paquete con el spándex ajustado al enano.
Mmmmm... estas siete paginicas de ROB! me recuerdan poderosamente a unas páginas parecidas de los Nuevos Mutantes,solo que con Cable en el lugar del enano mierdoso éste y a Ríctor observando a su maestro.
ROB! es tan grande que siente la necesidad de autohomenajearse.

Acabadas las páginas de éste mamarracho que es una especie de prólogo (cómo si ésta mierda fuera El Señor de los Anillos) pasamos a la historia en sí.

Para nuestras córneas es un alivio comprobar que Matsuda, a pesar de ser un esbirro de ROB! y por lo tanto "enemigo por afiliación" no lo hace tan mal, vale que se pasa un poco con el estilo amerimanga noventero, pero joder, después de unas páginas de ROB! se agradece un poco de...ummm, llamémosle profesionalidad (pero sin pasarse).

El problema es que el guión sigue siendo de ROB!, y tras homenajear con descaro, poca gracia y algo de patetismo "En busca del arca perdida", con la escena del robo del ídolo precolombino, y la posterior escena de la piedra gigante rodante, mi cabeza no ha podido más que pasar página tras página a toda ostia.


En fin, me había envalentonado para hacer una reseñica sobre esto, pero he cambiado de opinión ( lo sé, soy un cobarde).
Si pasáis por vuestra tienda de cómics favorita podéis tratar de buscar esta joyita, o en su defecto también podéis poneros en contacto conmigo.
Por un módico precio podéis deleitaros con esta joyaza del noveno arte para siempre (por cierto, también hay una segunda parte aún más delirante que ésta por lo poco que la he ojeado).

Hala un saludo a tod@s.